NetWar: EL CIUDADANO KANE HA MUERTO
|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
![]() |
Monday, September 13, 2004EL CIUDADANO KANE HA MUERTOEscribo este post en español porque quisiera llevar un viento de ánimo a los españoles (y latinoamericanos) frustrados por unos medios de comunicación que con frecuencia son más la voz de sus amos que los servidores de la verdad y el interés público, manipuladores a sueldo en lugar de conciencia colectiva.
El escándalo fallido de los memoranda del servicio militar de George W. Bush durante la guerra de Vietnam ha sido el Waterloo de la prensa tradicional, concretamente del obispo de la cadena CBS Dan Rather. Y los vencedores son el enjambre de blogs que han descubierto que los documentos presentados por Rather eran una falsificación.
Los nuevos media ha clavado una estaca en el corazón de los megamedias y han dejado temblando al New York Times, el Boston Globe y US Today, que habían apostado por la autenticidad de los documentos... sin molestarse demasiado en hacer las comprobaciones ad hoc. Ha sido como cuando se tomaron a valor facial las afirmaciones de la administración de que en Iraq había armas de destrucción masiva, sólo que ahora era para descabalgar a Bush de la carrera por la reelección; en ambos casos, la prensa tradicional ha seguido su tic de creerse lo que en cada momento coincidía con su política editorial. Esta vez la presunción les puede, les va a salir muy cara. Para los que no lo sepan: CBS, orgullosamente, puso en su sitio web imagenes de los documentos que supuestamente probaban que George W. Bush había utilizado sus influencias para no realizar los entrenamientos físicos durante su servicio en la Guardia nacional de Texas. De inmediato, un enjambre de blogs furiosos e iconoclastas demolieron la credibilidad de los documentos acusatorios. Simplemente, salieron docenas de expertos que demostraron que en la época en que supuestamente habían sido escritos las máquinas de escribir aún no escribían tan maravillosamente como los ordenadores de hoy. Si eso era ya en sí llamativo, lo impresionante, lo sobrecogedor, es lo fulminante y definitivo del ataque de los blogs. Es un triunfo de la libertad sobre el poder. En toda mi vida profesional he tenido que padecer desde la derecha y la izquierda las insinuaciones de estar vendido, respectivamente, a la izquierda o la derecha. Y mientras en Estados Unidos los grandes conglomerados informativos apenas si soportaban unas normas deontológicas mínimas, en España la prensa alegremente crítica de la transición democrática se esfumó para caer en manos de trapichadores de poder y en Francia el espectáculo del stajanovismo antiamericano de los medios daba vergüenza ajena. Hoy siento la alegría de abrir la ventana en una habitación cerrada demasiado tiempo, enmohecida. Había en verdad un mundo fuera de Verona... Internet ha reducido el costo de publicación y distribución de la información a un nivel ínfimo, tendiente a cero. Ha democratizado radicalmente el acceso al conocimiento, pero también ha puesto la producción de información al alcance de todos. Y yo puedo, desde este teclado mio, escribir en tiempo real a amigos de Nueva York, Washington, México, Miami, Toronto, Hong Kong, Boston, Estocolmo, Moscú, Beirut, Cairo, Johanesburgo, Bagdad o Barcelona para que me cuenten si llueve allí o si alguien está bombardeándoles. Y ellos me pueden preguntar, si les interesa, qué pasa entre Sire Chirac y Sire Sarkozy. Eso reduce de forma drástica el poder real de los conglomerados informativos.
Nada que tenga que sorprender a quienes conozcan a Frédéric Bastiat o a Hayek. Es el “open-source journalism”, el intelectual (no me atrevo a decir la mente) colectivo. La suma de los autores de los blogs supera a la adición aritmética porque en su interacción hay una función neuronal; el conjunto produce unos editoriales geniales, de geometría perpetuamente variable. La lección de Hayek es que el conocimiento se crea y se ofrece socialmente a los demás a través de la capacidad de entrar en el mercado y competir. En el mercado libre de información que es Internet, los blogs están derrotando al poder establecido. La propia apertura y competitividad, la instantanéidad de la comunicación, relativiza y fragiliza a los detentadores momentáneos del poder, obligándoles a actuar de forma positiva permanentemente, innovando, imaginando, descubriendo... Es posible que esta pifia de Rather y CBS termine por desbaratar las posibilidades de elección de John Kerry. Lo sentiré de verdad, porque creo que hubiera sido un buen presidente, quizá mejor que Bush. Pero me alegro porque siento que se reaviva mi fe en la democracia y mi confianza en el futuro. Vivimos tiempos difíciles, pero prevaleceá la libertad porque la República del Saber vela sobre ella. Descanse en paz, ciudadano Kane. UPDATE TrackBack URL for this entry: The Political Commissar from the Politburo Diktat is really enjoying it tremendously. The Knights of Bloggoland are going to make the skin of the CBS dragon into a carpet in front of the chimney for the long nights of winter. The stupid documents were a forgery and Dan Rather will be almost as stupid if he doesn’t cut his loses and acknowledges that he’s been hoodwinked!
|
|